Grúas estructurales: tipos y características
En términos generales, una grúa es un mecanismo de elevación y desplazamiento de cargas, generalmente, de un tamaño y peso considerable. Para saber todo sobre las gruas estructurales, a continuación, conocerás cuáles son los principales tipos, sus características y ventajas.
Tipos de grúas
Los principales tipos de grúas que existen en la actualidad son los que se mencionan aquí:
Grúa torre
Empleada para elevar y mover cargas en un radio determinado por la pluma. Generalmente, se utilizan en la industria de la construcción, sobre todo en la edificación de inmuebles de gran altura. La carga se monta en un gancho que se desplaza a lo largo de la pluma. Los principales subtipos son:
- Grúa torre fija: La base es fija, ya sea por medio de contrapesos o porque está empotrada.
- Grúa torre desplazable: La base se desplaza mediante un sistema de carriles.
- Grúa torre desmontable: Funciona como una grúa fija, pero su diseño permite armarla y desarmarla. No obstante, por ese motivo, no es usada en trabajos realmente grandes.
- Grúa torre auto desplegable: Posee una pluma orientable unida a una base fácilmente montable. Se arman como una sola pieza, lo que facilita su transporte.
- Grúa torre monobloc: La pluma y la base forman parte de un mismo bloque y la primera se despliega sin tener que recurrir a algún tipo de montaje complementario.
- Grúa torre trepadora: Se instala al apoyarse en la misma construcción, por lo que alcanza la altura definida por esta.
Grúa móvil
Es un tipo de grúa estructural. Estas van montadas sobre cadenas, camiones o vehículos especiales, lo que permite su transporte efectivo. La pluma está compuesta por una estructura tipo mástil o reticulada y, en muchos casos, es posible su rotación sobre la base. Este tipo de grúa se alquila para diferentes trabajos y proyectos.
Sus principales subtipos son: grúa móvil celosía sobre camión, grúa móvil celosía sobre oruga y grúa móvil celosía sobre riel.
Grúa telescópica
Por sus características, se trata de un tipo de grúa considerada estructural. Está montada sobre un vehículo y se emplea para armar las grúas tipo torre o para manobras de desplazamiento de cargas pesadas. La pluma es desplegable.
Se considera un subtipo de las grúas móviles, aunque, recientemente, se la ha clasificado de forma independiente por su sofisticación y uso en ámbitos diferentes al de la construcción.
El mecanismo de extensión y contracción de la pluma es hidráulico; su longitud es variable, puesto que algunos modelos alcanzan los treinta metros, mientras que otros llegan hasta los cien metros. Es el tipo de grúa elegido para maniobras de izaje de cargas voluminosas y pesadas.
Los principales subtipos son: grúa telescópica sobre camión, grúa telescópica para terreno áspero, grúa telescópica camión-pluma y grúa telescópica sobre oruga.
Grúa pluma
Son empleadas en fábricas de diversos giros para desplazar las cargas a lo largo de las plumas o rotarlas sobre la base de la grúa. En este caso, las plumas pueden ser fijas o articuladas.
Cuando se trata de grúas de pluma articulada, generalmente, se distinguen tres subtipos: grúa de pluma articulada sobre camión comercial, grúa de pluma articulada sobre oruga y grúa de pluma articulada sobre base fija.
Grúa pórtico
Se componen por un montacargas que se apoya en una viga, la cual posee dos o más patas que se erigen sobre raíles para dotarlas de movimiento. Permiten levantamientos y desplazamientos verticales y horizontales. Son sumamente utilizadas en la industria portuaria internacional.
Grúa sobre barco
También llamada grúa pontón, está instalada en una embarcación de medianas dimensiones y se emplea para desplazar maquinaria y contenedores entre el puerto y un barco o viceversa.
Características de una grúa estructural
Los elementos que las identifican son los siguientes:
- La pluma, en cuyo extremo se halla un cabezal en donde se instalan las poleas, las cuales permiten controlar la tensión ejercida sobre los cabestrantes.
- De igual forma, cuando la pluma es de celosía se puede ampliar hasta doce metros sin perjuicio de su estabilidad. La celosía es una estructura en forma de triángulos en serie que se fabrica en hierro reforzado o acero; al entrecruzarse entre ellas, se conforma la estructura mayor que le da forma a la pluma.
- El anemómetro, un dispositivo con el cual se mide la velocidad del viento, asunto de suma relevancia durante las maniobras de izamiento y desplazamiento de la carga.
- El interruptor de fin de carrera, mecanismo que detiene automáticamente el abasto de fuerza una vez que se llega a la distancia mínima que se permite.
Ventajas del uso de una grúa estructural
- Una excelente estabilidad, incluso en movimiento, ya sea durante las maniobras de levantamiento y desplazamiento de carga como al momento de la colocación de esta en el sitio elegido como destino.
- Se constituyen como maquinaria indispensable cuando se necesita alcanzar alturas considerables, pues las plumas se extienden a lo largo de longitudes variables, esto dependiendo el modelo. La extensión no demerita en nada su estabilidad o capacidad de carga o rotación, si es el caso.
- Cuentan con una gran potencia y una elevada capacidad de carga. No importa si la carga es muy pesada, voluminosa o irregular, pues existen modelos que se adaptan a todas las necesidades y lugares de trabajo.
- Posee radios de desplazamiento y maniobra de extensión variable. Cada proyecto es distinto y existe un modelo pertinente para cada caso. Los expertos solo tendrán que hacer los cálculos necesarios y elegir la opción más adecuada en función de la carga y las condiciones del área de desplazamiento.
Como puedes apreciar, este ámbito de la ingeniería es de suma importancia para las actividades industriales de nuestros días. Por ello, es necesario estar al día con relación a todo sobre las gruas estructurales, así como consultar a los expertos y contratar los servicios de empresas profesionales para obtener los resultados esperados en el marco de un proyecto seguro y eficiente.